Para que la gente comprenda losdaños causados por el cáncer piel, ocasionado por lacreciente obsesión de tener una piel bronceada, Tawny Willoughby publicó en su perfil de Facebook una imagen de cómo luce su rostro luego de un doloroso tratamiento para combatirlo.
“Aprendan de los errores de las otras personas. No permitan que el tener una piel bronceada te quite el ver crecer a tus hijos, ese es mi mayor temor ahora que tengo un pequeño niño de dos años”, relató.
Willoughby fue diagnosticada de cáncer de piel a los 21 años, su régimen de belleza la hacía usar camas de bronceado cuatro o cinco veces a la semana. A consecuencia de ello, su rostro ahora tiene las marcas de una peligrosa moda: cicatrices y heridas por quemadas.
Con la imagen, compartida cerca de 70 mil veces desde que fue publicada, la joven madre busca crear consciencia entre las personas que siguen estas tendencias que resultan altamente peligrosas para que dejen de hacerlo.
En México ocurren alrededor de mil casos anuales de cáncer de piel. De entre todas las neoplasias malignas, el melanoma maligno (MM) se considera el cáncer que aumenta más rápidamente, pues su incidencia se duplica cada 10 años, es el tumor cutáneo de peor pronóstico ya que la supervivencia a largo plazo en los pacientes con enfermedad metastásica es de tan sólo el cinco por ciento; el 15 por ciento de los sujetos diagnosticados con MM mueren eventualmente de la enfermedad.