Estas aquí
Home > Guanajuato > COMO DETECTAR CÁNCER INFANTIL

COMO DETECTAR CÁNCER INFANTIL

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato (SSG) informa sobre el programa de Atención y Prevención del Cáncer Infantil.

El objetivo de este programa es informar a la población sobre algunos de los principales signos y síntomas de alarma de cáncer en la infancia y la adolescencia, como lo son:

Fiebre sin causa infecciosa aparente     

Linfadenopatía (bolitas en el cuello, axilas e ingles)

Diplopía (visión doble)

Diaforesis nocturna (Sudoración abundante)

Cefalea y vómito (Dolor de cabeza)

Estrabismo (Bizco)

Epistaxis (Sangrado en nariz)

Mareo

Dolor de huesos y articulaciones

Masa abdominal (Crecimiento  abdominal)

Equimosis (Moretones en la piel)

Petequias (Puntos rojos en la piel)

Otorrea ( Secreción de oído)

Gingivorragia (sangrado de encías)

Leucocoria  (Luz blanca en un ó ambos ojos)

Pérdida de peso

Palidez  fatiga y cansancio

Convulsiones

Alteraciones de la marcha/ Alteraciones del  equilibrio (Tropezones y/o caídas frecuentes

La SSG cuenta con Unidades Médicas especializadas en la atención a esta enfermedad, por lo que se recomienda acudir al médico para recibir un diagnóstico y en caso de ser necesario, comenzar un tratamiento para erradicar la existencia de este mal.

Para la atención del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia, el Hospital General Regional de León, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el Hospital General de Celaya  cuentan con acreditación vigente para atender  a la población.

La atención del cáncer en la Infancia y la adolescencia en menores de 18 años es gratuita ya que es cubierta por el Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, “Todos los Niños, Todos los Cánceres”.

Deja una respuesta

Top