Estas aquí
Home > Internacional > DESCUBREN LA PRIMER ZONA CONTAMINADA.

DESCUBREN LA PRIMER ZONA CONTAMINADA.

Investigadores localizan la primer zona de contaminación humana que data del Siglo XVI.

Científicos revelaron daños ambientales provocada por la colonización española en América, preservados en glaciares de los Andes en forma de residuos de polvo metálico arrojado desde las minas de plata a partir del Siglo XVI.

La zona contaminada se localiza en las minas de Potosí en Bolivia en donde en 1572 aumentó drásticamente la producción, al tiempo que liberó polvo de plomo y otros contaminantes a la atmósfera.

La contaminación afecta sobre toda la región, incluyendo el Glaciar Quelccaya, ubicado unos 800 kilómetros al noroeste, en el sur de Perú. El proceso de refinación de los españoles involucraba pulverizar el mineral de plata, que contiene plomo y plata, lo que dejaba escapar polvo metálico a la atmósfera. El polvo era mezclado con mercurio y la plata era separada por calentamiento de la mezcla para permitir que el mercurio se evaporara.

Deja una respuesta

Top