Estas aquí
Home > Nacional > EX COLABORADOR DE MINISTRO DE LA SUPEREMA CORTE LAVABA DINERO DEL NARCO

EX COLABORADOR DE MINISTRO DE LA SUPEREMA CORTE LAVABA DINERO DEL NARCO

Elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscrita a la Procuraduría General de la República (PGR), detuvieron a Alejandro Colorado Luque por su probable responsabilidad en el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, con la agravante de ser servidor público.

Colorado Luque es hijo de quien hasta 2008 se desempeñaba como Coordinador técnico de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) –ahora Seido–, Miguel Ángel Colorado, quien también fue detenido en ese año por los mismos delitos.

Alejandro Colorado fue detenido el pasado 11 de mayo en los filtros migratorios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tras arribar en un vuelo procedente de La Habana, Cuba, luego de una alerta migratoria establecida a solicitud de la Oficina Central Nacional de Interpol en México.

El hijo del ex mando de la extinta Siedo y ex Administrador local de la Auditoría Fiscal en el estado de Veracruz, fue trasladado al Reclusorio Preventivo Varonil Norte del Distrito Federal para ponerlo a disposición del Juez que lo requiere.

Colorado Luque contaba con una orden de aprehensión girada por el juez tercero de distrito en procesos penales federales con sede en el Distrito Federal, con base en el contenido de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/AP/36/2011.

La presunta comisión del delito se llevó a cabo en la modalidad de adquirir bienes, depositar y transferir recursos del narcotráfico dentro de territorio nacional, con la agravante de que se trata de un servidor público.

LA “OPERACIÓN LIMPIEZA”

Con esta detención, la PGR revive la llamada Operación Limpieza, en la cual más de 25 ex funcionarios públicos que fueron acusados de haber recibido dinero del Cártel de los hermanos Beltrán Leyva a cambio de información ministerial, esto cuando Eduardo Medina Mora -actual Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)-, y de Marisela Morales Ibáñez encabezaban la dependencia gubernamental.

La Operación Limpieza tuvo lugar en 2008, 14 ex servidores públicos fueron detenidos y encarcelados; sin embargo, todos fueron declarados absueltos de los delitos que les imputó la Procuraduría por no acreditar las acusaciones de lavado de dinero, delincuencia organizada y revelación de secretos.

Entre los detenidos estuvo su padre, Miguel Colorado González. La PGR también pidió la orden de captura de su esposa Diana Alicia Luque Luna y sus hijos Miguel Ángel y Alejandro Colorado Luque, por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.

Así mismo, la esposa de Colorado González es hermana del General de Brigada, Carlos Fernando Luque Luna, un ex colaborador de Rafael Macedo de la Concha en la PGR y quien ocupó la titularidad del Centro de Planeación de Control de Drogas, actualmente CENAPI.

Desde 2008, la señora fue mencionada en una de las indagatorias de la “Operación Limpieza”, pues algunos testigos protegidos mencionaron que fue intermediaria de su esposo para entregar información a los narcotraficantes.

EL EX MANDO DE LA SIEDO

Miguel Colorado González fue señalado por nueve testigos protegidos, entre ellos “Jennifer” -tal como se le identificó a Roberto López Nájera, colaborador de Édgar Valdés Villarreal “La Barbie”-, de pertenecer a una red de informantes al servicio de Los Beltrán Leyva.

En febrero de 2014, el Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el estado de Jalisco dictó sentencia absolutoria a Colorado González quien tenía un proceso por los delitos de Violación a la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, con la finalidad de cometer delitos contra la salud, y Contra la Salud en la modalidad de colaborar de cualquier manera al fomento para posibilitar la ejecución de delitos contra la salud.

También se le dictó sentencia absolutoria por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, en su modalidad de adquirir bienes, depositar y transferir recursos dentro del territorio nacional, con conocimiento de que representan el producto de una actividad ilícita.

SIN EMBARGO

Deja una respuesta

Top