El canciller José Antonio Meade no pudo contener su molestia contra el relator especial sobre la tortura de la ONU, luego de afirmar que en México hay una práctica generalizada de la tortura.
El pasado 9 de marzo, Juan Méndez, relator especial sobre la tortura de la Organización de las Naciones Unidas, aseguró que en México existe una práctica generalizada de la tortura, lo que provocó que el canciller José Antonio Meade hiciera público su malestar con el relato, al respaldar las declaraciones del subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos , Juan Manuel Gómez Robledo, quien descalificó el trabajo del relator sobre tortura de la ONU, al señalar que Méndez actuó “de manera irresponsable, poco ética y sin sustento” por acusar que en México la tortura es un fenómeno que se experimenta en todo el país.
El 9 de marzo pasado, al presentar en Suiza su informe especial sobre tortura en México a partir de su visita en 2014, el relator Juan Méndez aseguró que la tortura es un problema generalizado en el país y que existe una cultura de impunidad y brutalidad. El relator especial de la ONU respondió el 10 de marzo que su informe se basó en cientos de testimonios, luego que las autoridades mexicanas dijeran que sólo había tomado poco más de 10 casos para hacer sus aseveraciones y que la tortura no era una práctica “generalizada”.