Estas aquí
Home > Tecnología > 3 RECOMENDACIONES DEL CONSEJO CIUDADANO PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE CIBERDELITOS

3 RECOMENDACIONES DEL CONSEJO CIUDADANO PARA EVITAR SER VÍCTIMA DE CIBERDELITOS

Navegar en internet tiene sus riesgos y al comprar en páginas de comercio electrónico más, por ello, para evitar el fraude digital, el Consejo Ciudadano te da 3 recomendaciones para evitar ser víctima de ciberdelitos.

Los ataques de phishing son un modo en donde los criminales se hacen pasar por una persona o empresa de prestigio a través de correos electrónicos, mensajes, redes sociales o llamadas.
Bajo al argumento de cobros no reconocidos, llamadas y mensajes apócrifos, estos buscan obtener información de cuentahabientes para defraudarlos o incluso extorsionarlos.

La propia Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) tiene registradas dos modalidades de fraude cibernético:

Smishing: En este tip0 de fraudes, te envían mensajes a tu teléfono para que visites una página web fraudulenta, con el fin de obtener información bancaria para realizar transacciones a tu nombre.

Pharming: Consiste en redirigirte a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes para robar tu información. Suelen mostrar leyendas como: “¡Felicidades, eres ganadora de un millón de pesos, haz clic aquí para reclamar tu premio!”

¿Cómo puedo minimizar el riesgo de ser víctima de un fraude?

Para evitar que seas víctima de un fraude al navegar por internet y más en específico, al hacer compras digitales, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia en la Ciudad de México, te dice cómo puedes evitar caer en un fraude.

Utiliza contraseñas seguras y la autenticación de dos factores para sus cuentas.

-Descarga las aplicaciones de tu banca móvil desde tiendas de aplicaciones oficiales.

-Evita dar clic o responder a correos electrónicos o mensajes que te piden información personal o financiera.

-Verifica que el sitio en el que navegas cuente con el protocolo de seguridad «https://» y un candado cerrado en la barra de direcciones.

-Actualiza constantemente el software de tu dispositivo para mantenerlo seguro frente a virus.
-Revisa tu estado de cuenta tan pronto los recibas. Si detectas cargos u operaciones no autorizadas, comunícate de inmediato a tu banco.

-Permanece atento a los medios de comunicación del gobierno y de las entidades bancarias para estar al tanto de las recomendaciones de ciberseguridad.

-Evita utilizar la misma contraseña para tus servicios de banca en línea.

-Procura hacer caso omiso a solicitudes información en páginas sospechosas.

-Si necesitas aclaraciones de tu banca en línea, acude a tu sucursal bancaria más cercana o llama por teléfono.

-Omite pagos de servicios con tarjetas de débito o crédito en portales electrónicos que te generen dudas.

Es importante que sepas que al realizar una revisión en la web si las páginas o aplicaciones móviles que se van a utilizar hacen uso de rastreadores, en caso de que la búsqueda sea positiva evitar la instalación ya que su uso filtraría datos del usuario en segundo plano.

En el caso de aplicaciones móviles no realizar registro de credenciales digitales o tener varios perfiles con correos electrónicos que sean exclusivos para cada aplicación de esta manera el correo no tendrá información personal solo los datos de la misma aplicación.

Top